Mentes brillantes



En el siglo XIX se intentó conseguir el control  sobre uno de los fenómenos físicos más misteriosos para el hombre: la electricidad. Por sus aplicaciones en la industria y en la vida cotidiana gran parte del mundo estaba buscando hacerla mas llevadera.

Dos mentes brillantes se enfrentaron para conseguir el dominio de este mundo, el estadounidense Thomas Alva Edison vs. el serbio Nikola Tesla.

En 1884 Tesla llega a las oficinas de Nueva York con Edison con tan solo una carta de recomendación de Charles Batchelor la cual decía: “Amigo Edison. Solo conozco a dos personas que merezcan llamarse “genio”. Una es usted; la otra es el joven que porta esta carta”.

El conflicto entre los dos grandes pensadores no podía esperar, y Tesla rápidamente comenzó a destacar. Edison conocía el potencial de Tesla, por lo que propuso rediseñar el generador de CC. Una vez completado el trabajo, Edison se negó a pagarle y le dijo a Tesla: "No entiendes nuestro humor estadounidense". Nikola renunció y fundó su propia empresa: "Tesla Electric Light and Manufacturing". Tesla cree que el futuro de la electricidad está en el alternador.

En 1886, comenzó la batalla por electrificar a todo Estados Unidos. El empresario e inventor George Westinghouse vio el futuro de las ideas de Tesla y proporcionó una compensación financiera por cada caballo de fuerza que producía. Sin embargo, Edison y el banquero JP patrocinado por Morgan lanzaron una campaña de propaganda falsa a gran escala para lograr el rechazo del alto voltaje de Tesla. Este deporte se caracteriza por gatos, perros e incluso elefantes en el circo, fueron electrocutados frente a un público conmocionado, e incluso Edison financió el descubrimiento de sillas eléctricas.

En 1877, Edison realizó su primer gran logro, el fonógrafo. Tiempo después, se hizo famoso por inventar la lámpara incandescente, que podía reemplazar a la lámpara de aceite, pero lo cierto es que solo mejoró el modelo existente; Edison este mismo  construyó el primer sistema de iluminación en Menlo Park. Todo gracias a la corriente continua. No mucho después en Nueva York, comenzaron los rumores de que Edison solo solicitaba patentes por lo que hacían sus ingenieros, pero las acusaciones resultaron ser hechos, no que los grandes inventores fueran explotadores.

Tesla es diferente, quiere que la energía sea limpia, libre e inagotable. Fue desfavorable para el negocio y nunca se benefició de muchos de sus inventos y desarrollos. Murió de causas naturales en Nueva York en 1943, pero lamentablemente murió

Comentarios

  1. Me gusta el punto en que tratas de mostrar cómo se dio una batalla no solo intelectual si no también para la distribución de energia y también como nos das a conocer los aportes de Tesla y de Edison

    ResponderBorrar

Publicar un comentario